Temas: FLORA Y FAUNA |
ARTE Y ARQUITECTURA |
COCINA |
DEPORTES |
FOTOGRAFIA |
HISTORIA |
LITERATURA | FOLKLORE |
RELATOS DE VIAJES |
TURISMO | OTROS
FLORA Y FAUNA
-
AVES DEL BOSQUE
ANDINO PATAGONICO
-
EL HUEMUL. Fantasma
de la PATAGONIA
Autor: SERRET, ALEJANDRO
Editorial: ZAGIER & URRUTY PUBLICATIONS
ISBN 9781879568730
Comentario: El autor presenta en esta
obra -en un ameno estilo literario- una excelente entrega de información
sobre la historia natural del huemul, fruto de su propio y pionero esfuerzo
por conocerlo, y que representa más de una década destinando largas
jornadas tras las huellas de este fantástico habitante de los ambientes
cordilleranos patagónicos. Matiza dicha información con las citas
originales de quienes son depositarios de gran parte del conocimiento que
hoy se tiene sobre este ciervo: la gente de campo, el paisano, el montañero,
el puestero, el viajero, el expedicionario; fuentes fundamentales de
información inicial.
-
FLORA
Y FAUNA
PATAGONICA
Autor: TELL, GUILLERMO / IZAGUIRRE, IRINA / QUINTANA, RUBEN DARIO
ARTE Y ARQUITECTURA
COCINA
-
COCINA PATAGONICA.
Cordero, truchas y mucho mas.
Autor: MATILDA
Editorial: DOS TINTAS
Coleccion: SABORES ARGENTINOS
ISBN 9789871243501
Comentario: Este libro lo invita a hacer un recorrido a través de los
sabores únicos de la cocina patagónica. El cordero regional, la cocina
silvestre, las salsas y adobos y, en especial, las más exquisitas recetas
de truchas, son sólo algunos de los exquisitos platos que ofrecen las
provincias del sur argentino, originarios de las tradiciones aborígenes y
europeas que colonizaron estas tierras. 
DEPORTES
- CURSO DE ESQUI
Autor D'ALESSIO FRANCESCO
SERAFIN ROBERTO
Editorial DE VECCHI
ISBN 9788431520793
Comentario: El esquí es uno de los
deportes de invierno más atractivos por su velocidad y belleza. Seguramente,
usted habrá pensado en más de una ocasión en practicarlo. Este libro le enseña
todo lo que usted precisa saber para convertirse en un consumado esquiador
* Para empezar, le mostrará todo lo necesario
acerca de la elección y la adquisición del equipo, y en particular, sobre
botas, fijaciones, indumentaria, gafas, guantes, bastones y, por supuesto, esquís
y snowboard
* A continuación, aprenderá todos los pasos
de los entrenamientos que deben realizarse antes de comenzar a esquiar para
evitar caídas en las pistas: ejercicios de equilibrio, de desplazamiento del
peso, etc.
* Cuando ya los domine, podrá dedicarse a las lecciones de esquí propiamente
dichas, que explican de una manera sencilla y amena los entresijos de cada técnica.
-
HORIZONTES VERTICALES
EN LA
PATAGONA.
Autor: FONROUGE, JOSE LUIS
Editorial: EL ELEFANTE BLANCO
ISBN 9789879223314
Comentario: Una vastísima experiencia en la
montaña permite que José Luis Fonrouge nos brinde un relato en el que se
mezclan la narrativa y la poesía y en el que se ven reflejados la historia
de los últimos 40 años del montañismo. Sus aventuras escalando algunas de
las montañas más peligrosas del mundo se combinan en esta obra con las
pequeñas anécdotas que se dan en la conquista de una cumbre: la súbita
aparición de un animal, un amanecer, la acuciante sed que se sufre en las
ascensiones, el cielo que despejado y liviano se torna rápidamente oscuro y
terriblemente amenazador. Fonrouge nos invita a conocer aquellos detalles
que dan sustancia a un día en la montaña, y que hacen que cada ascensión
sea un hecho único, irrepetible, diferente a todos los otros.
-
1.
SALMONIDOS EN PATAGONIA
Autor: WEGRZYN, DANIEL /
ORTUBAY, SILVIA
Editorial: EDICIONES DE AUTOR
ISBN 9789870512509
Comentario: Salmónidos en Patagonia, volumen
I y II, actualiza el conocimiento disponible sobre estos peces residentes en
la región Patagónica desde hace más de 100 años. Los autores suman a su
propia experiencia, una amplia recopilación bibliográfica, con especial énfasis
en el trabajo de investigadores locales y llevan al nivel de divulgación
información circunscripta al ámbito científico y académico.
De interés para pescadores ávidos de información, guías de turismo y de
pesca, administradores de recursos naturales, estudiantes de biología y
todo aquel que desee conocer con mayor profundidad la vida de estos
fascinantes peces y su presencia patagónica.
-
2. SALMONIDOS EN
PATAGONIA
Autor: WEGRZYN, DANIEL /
ORTUBAY, SILVIA
Editorial: EDICIONES DE AUTOR
ISBN 9789870571346
Comentario: Salmónidos en Patagonia, volumen I
y II, actualiza el conocimiento disponible sobre estos peces residentes en
la región Patagónica desde hace más de 100 años. Los autores suman a su
propia experiencia, una amplia recopilación bibliográfica, con especial énfasis
en el trabajo de investigadores locales y llevan al nivel de divulgación
información circunscripta al ámbito científico y académico.
De interés para pescadores ávidos de información, guías de turismo y de
pesca, administradores de recursos naturales, estudiantes de biología y
todo aquel que desee conocer con mayor profundidad la vida de estos
fascinantes peces y su presencia patagónica.
-
MEL KRIEGER'S PATAGONIA.
40 YEARS FLY FISHING IN ARGENTINA.
Autor: REYNAL, JUAN
PABLO
Editorial: PATAGONIA PUBLISHING COMPANY
Idioma: INGLES
ISBN 9789872151157
Comentario: Acompañe a Mel Krieger, el
mosquero más famoso del mundo, en un recorrido por sus lugares preferidos
de la Patagonia Argentina. Este libro describe todo sobre la meca mundial de
la pesca con mosca, a través de los ojos de uno de los mejores que hayan
pescado en estas aguas.
-
TREKKING Y ALPINISMO EN LOS ANDES
Autor: PITKETHLY, VAL | HARPER, KATE
Editorial NATURART
ISBN 9788480764339
Comentario:
Esta sensacional
guía describe 26 treks y 18 ascensiones en los Andes, y cubre una extensión
que abarca desde Venezuela, en el norte, hatsa Patagonia en el sur. Las
culturas ancestrales, los asentamientos históricos y la abundante vida
silvestre de estas montañas atraen a incontables visitantes año tras año,
todos ellos en busca de aventura. Los treks que se incluyen le introducirán en
todos los aspectos de los Andes, desde los hermosos volcanes de Chile y
Argentina hasta las elevadas ciudades incas de Perú. Encontrará treks para
todos los gustos y posibilidades, desde recorridos de cuatro días hasta otros
de dos semanas.
Pensada tanto para los que realicen una primera visita a la zona como para los
montañeros y alpinistas experimentados, esta obra ofrece una fuente de
información esencial para todos los que proyecten aventurarse en las montañas
de Sudamérica. Incluye mapas originales de primer nivel y extraordinarias
fotografías.
- Para
trekkers noveles y alpinistas experimentados.
- 26 rutas en 6 países.
- 18 ascensiones a cimas con fotografías topográficas.
- Cartografía y mapas.
- Impresionantes fotografías.
FOTOGRAFIA
Y FOTOGRAFOS
- 10.000
KILOMETROS POR LAS RUTAS DE ARGENTINA
Temas: FOTOGRAFIA Y
FOTOGRAFOS | TURISMO
Autor: LINDHOLM, OSSIAN
- ARGENTINA
EN 365 FOTOS ESPECTACULARES
Temas: FOTOGRAFIA Y
FOTOGRAFOS | TURISMO
- ARGENTINA
ESPECTACULAR (ESP-ING)
Temas: FOTOGRAFIA Y
FOTOGRAFOS | TURISMO
Autor: LIMBRUNNER, ENRIQUE
Argentina espectacular. Español / Inglés
Un
recorrido visual por la Argentina a través de sus paisajes. Tierras
fascinantes que invitan al viaje placentero por paisajes donde la naturaleza
se hace infinita. Un horizonte que se aleja hasta perderse en la llanura de
las pampas, un vacío interminable que parece expandirse ocupando todo el
territorio. Un país que escapa a los límites y que sólo los encuentra en
ese blanco azulado de los hielos del sur, o en los impactantes matices
verdes de los trópicos del noreste, desde la majestuosa cordillera del
oeste a las espesas selvas y los mágicos bosques de Chaco y Misiones, hasta
los dorados paisajes del noroeste.
- ARGENTINA
ESPECTACULAR (FRANCES-ESP)
Temas: FOTOGRAFIA Y
FOTOGRAFOS | TURISMO
Autor: LIMBRUNNER, ENRIQUE
Un recorrido visual por la Argentina a través de sus paisajes. Escrito en
español y en francés.
- DARWIN
EN/IN PATAGONIA Esp./Ing.
Temas: FOTOGRAFIA Y
FOTOGRAFOS
Autor: BECCACECI, MARCELO D.
- FLY
FISHING PATAGONIA, THE SOUTH
Temas: FOTOGRAFIA Y
FOTOGRAFOS
Autor: BEDESCHI, FRANCISCO | REYNAL, JUAN PABLO
El relevamiento fotográfico de los mejores ríos y
lagos de pesca con mosca en la Patagonia continúa, con este recorrido de la
región más austral del continente. Las provincias de Chubut, Santa Cruz y
Tierra del Fuego catalogadas para los enamorados de la mosca.
-
GAUCHOS DE LA
PATAGONIA
Autor: BOURSEILLER, PHILIPPE
Editorial: LARIVERE
ISBN 9789879395134
Comentario: La Patagonia, tierra de
exilio para los gauchos, jinetes solitarios y sin ataduras, cuya vida
discurre al ritmo de la ganadería y el comercio de la lana, las
estaciones y el clima.
Al recorrer los grandes espacios naturales de América
del Sur y penetrar en las estancias que los jalonan, Philippe Bourseiller,
autor de Des volcans et des hommes y Voyage dans les glaces, pudo captar,
con extrema sensibilidad, el retrato de esos hombres que luchan por
preservar un modo de vida único y sus costumbres ancestrales en una
tierra donde reina la naturaleza. Estepa infinita, selvas, lagos: la
Patagonia se impone en la desmesura.
El fotógrafo rinde así su homenaje a este país todavía desconocido y a
sus fascinantes pobladores.
-
PATAGONIA.
Bilingue.
Autor: KENNING,
WILLY
Editorial: KENNING PRODUCCIONES
Coleccion: PAISAJES
ISBN 9789872449421
Comentario: Los pedestres al caminar miran,
pero el nivel en que se mueven no les permite ver mucho. Si son de
naturaleza soñadora, es posible que amplíen, con la imaginación, lo que
está más allá de la visión normal. Las imágenes que crean en sus
mentes son, sin embargo, efímeras. Las excursiones por paisajes con lomas
y elevaciones, expanden lo que los ojos pueden cubrir, pero ciertamente
tiene mucho de estático y lejano, aunque el espíritu creativo lo adorne
con generalizaciones y difuminos, igualmente pasajeros. En caso alguno la
impresión exacta es duradera: la lejanía en el tiempo transcurrido le
presta recuerdos y aún ensoñaciones, difíciles de comunicar a otros.
El viaje aéreo, el paso pausado y a baja altura
en un pequeño avión, logra todo lo dicho y mucho más, no sólo por la
permanencia y los recuerdos del momento plasmados en bellas fotografías,
si no porque lo visto y encuadrado, lo percibido aún fugazmente y
presionado por el tiempo, queda para que otros puedan gozar de la aventura
individual, puedan apreciar la dedicación personal a lo hermoso y
majestuoso que depara la vista a vuelo de pájaro, cual moderno Ícaro,
con panoramas soberbios en que se divisan detalles y pormenores que aún
le dan mayor grandeza y calidad. Estos cuadros captados desde las alturas
emocionan más y, con su armonía y hermosura, permiten soñar más, con
recogimiento, apreciando visual y anímicamente lo que es la naturaleza,
las sensaciones profundas que depara y la devoción sentimental hacia lo
superior y hacia la creación misma.
Desprenderse del paso menudo, de la estrechez del horizonte inferior, de
los lentos cambios, de los que el caminar es culpable, proporciona un
estado psíquico conducente una contemplación orientadora, a una
apreciación que va más allá de las tres dimensiones... porque el alma
abarca y sueña, gozando de imágenes de las que la memoria tarda en
desprenderse: el arte natural, captado se resiste a que lo olviden o
desechen, presentándose de por vida a los ojos de quienes han pasado esas
pruebas y demostraciones. Y son muchos (lamentablemente) los que no pueden
gozar personalmente de vivencias tales. A estos se dirige este libro, tal
vez hasta con más razón que aquellos que pueden saborear las
experiencias en persona. Los nacionales seguramente apreciarán tal vez más
y mejor lo que la patria tiene: si este libro logra avivar en ellos todo
lo que han recibido, habrá cumplido la misión que se propuso el autor.
-
PATAGONIA PANORAMA.
Español / English / Deutsch / Francais / Italiano
Autor: SESSA, ALDO
Editorial: COSMOGONIAS
ISBN 9789509140530
Comentario: Un espacio diferente inmenso, casi desconocido, que
señala el confín de América.
Los lagos compiten con la belleza del paisaje y lo perfeccionan; desde
Neuquén hasta Tierra del Fuego, en racimos de aguas profundas.
transparentes y de intenso azul o turquesa...
El bosque andino cede su esplendor a medida que avanza hacia el sur y ante
un espectáculo no menos fascinante: el de los hielos y glaciares patagónicos,
cuyo acto culminante es el Glaciar Perito Moreno...
[...] el paisaje se define entre la montaña alpina, las lengas retorcidas
por los vientos, el ñire que en otoño tiñe sus hojas de amarillo o
anaranjado, los pastos duros y las cuencas pantanosas de las turberas.
La meseta completa el paisaje. Aparece de pronto, sin zona de transición.
Su suelo árido y pedregoso, el clima frío y seco con vientos de hasta más
de cien kilómetros por hora ..
[...] las Condiciones propicias de los altos valles posibilita el cultivo
de frutales y las mayores concentraciones de población.
[...] espectáculos a los que se une, Cada año, la llegada al Golfo de
San Jorge de la Ballena Franca Austral. el animal más grande que existe.
Elsa Insogna
-
TESOROS DE LA PATAGONIA.
TREASURES
OF PATAGONIA.
Autor: SESSA, ALDO
Editorial: COSMOGONIAS
ISBN 9789509140561
Comentario: TESOROS DE LA PATAGONIA nace ante todo para celebrar los
primeros treinta años de vida de SESSA EDITORES.
De acuerdo con una misma línea de continuidad, de conducta y de inspiración,
el fin primero perseguido en más de cuarenta publicaciones es el de
resaltar a través de la imagen fotográfica y del texto, en marcados en un
creativo diseño, lo que la Argentina representa en su paisaje y en su
gente.
En este largo trayecto, y junto a nuestra familia y colaboradores, hemos
sido acompañados por el talento de nuestros autores y por la ya tan
numerosa lista de amigos de todo el país y del exterior.
Es por esta razón que en esta fecha y a manera de homenaje, dedicamos a
todos ellos este nuevo libro, consagrado a una región tan entrañable de
nuestro país
HISTORIA
-
BUSCADOS EN LA
PATAGONIA (BUTCH CASSIDY)
Autor: GAVIRATI, MARCELO
Marcelo Gavirati consiguió descubrir numerosos documentos
olvidados durante mucho tiempo en archivos provinciales y nacionales de
Argentina; expedientes de tierras, mapas, informes policiales y fotografías y
trajinó los caminos hasta los rincones más lejanos del Chubut, para
entrevistar a descendientes de los pioneros del territorio.
Este libro es el primer estudio minucioso de las aventuras de Butch y Sundance
en la Patagonia y de las fechorías de otros bandoleros norteamericanos, como
William Wilson y Robert Evans, que asolaban la región, cuyos nombres, vidas y
leyendas han sido entrelazados con los de Butch y Sundance.
EXPLORACION DE LA
PATAGONIA NORTE (1862-1863)
Autor: COX, GUILLERMO E.
La gesta de
Guillermo E. Cox se inscribe en una sucesión de intentos por llegar al Nahuel
Huapi, el gran lago de la cordillera septentrional argentina. La región
captó la atención, alternativamente, de místicos y aventureros, atraídos
por el mito de una ciudad encantada, por sus riquezas ocultas o su belleza
sobrenatural.
IDENTIDADES
ENMASCARADAS EN LA PATAGONIA. Uniones entre nativos y foraneos.
Autor: HALVORSEN,
PATRICIA
Editorial: PATAGONIA SU
ISBN 9789872565718
Comentario: En todos los tiempos el
desplazamiento del hombre en el globo derivó en contactos con distintos
grupos étnicos, intercambios culturales y mixtura racial. La América
toda es un claro ejemplo. La Patagonia, confín del continente y tardíamente
explorada con respecto a otras latitudes, no fue la excepción. Esta obra
relata un puñado de historias reales relativas al proceso de mixtura
entre nativos y foráneos.
Navegantes, trotapampas, bandidos, colonos, exploradores civiles y
militares dejaron su huella como protagonistas de uniones circunstanciales
o alcanzadas por la flecha de Cupido al fin. Derivan de esos vínculos
importante número de descendientes: identidades enmascaradas en rasgos
tehuelches y portadoras de apellidos gringos.
INDIGENAS
Y MISIONEROS EN LA PATAGONIA.
Huellas salesianas
en la cultura y religiosidad de pueblos originarios
Autor: NICOLETTI,
MARIA ANDREA
Editorial: CONTINENTE
Coleccion: EL MIRADOR
ISBN 9789507542572
Comentario: En una tierra devastada por la
conquista y en un proceso de profundas transformaciones y resignificaciones
que incluyeron una relación conflictiva entre la Iglesia Católica y el
Estado argentino, Don Bosco formuló un proyecto de evangelización y
educación para los pueblos originarios de la Patagonía que sus misioneros
readecuaron, profundizaron y pusieron en marcha.
Indígenas y misioneros en la Patagonia registra precisamente la relación
entre los pueblos originarios y los misioneros y misioneras de la congregación
Salesiana en la Patagonia de fines del siglo XIX y principios del XX.
Este trabajo busca entender y explicar esa propuesta y sus realizaciones
desde el punto de vista de los mismos misioneros, e inferir los modos en que
esos elementos impactaron en los pueblos originarios, sus culturas y su
mundo religioso. Así surgen líneas de estudio sobre problemas como el de
la imagen del otro en las relaciones interétnicas o las políticas indígenas
del Estado argentino, entre otros temas.
Esta aproximación a un complejo proceso histórico que tiene como centro de
la cuestión las creencias y los sistemas religiosos y culturales, quizás
permita reconocer la presencia de huellas del pasado en el presente de los
pueblos indígenas, de la Iglesia católica de la región y de la sociedad
patagónica en general.
HISTORIA DE LA
PATAGONIA
Autor: BANDIERI,
SUSANA
Editorial: SUDAMERICANA
ISBN 9789500730747
ORELLIE-ANTOINE I. Un
rey frances de Araucania y Patagonia.
Autor: SARRAMONE,
ALBERTO
Editorial: BIBLOS
ISBN 9789507864827
Comentario: Este libro es una nueva versión
sobre el controvertido personaje de Orllie-Antoine I. Alberto Sarramone
demuestra que, detrás de una extraordinaria, simpática y novelesca
aventura personal de un autotitulado rey, se escondía una empresa casi
seguramente colonialista, típica del siglo XIX, auspiciada por algún
poderoso sector de Francia.
PASIONES SUREÑAS.
Prensa, cultura y politica en la frontera Norpatagonica.
Autor: PRISLEI,
LETICIA
Editorial: PROMETERO LIBROS
ISBN 9789509217102
Comentario: Este libro sobre la prensa en la
frontera patagónica posibilita la configuración de un mapa sociocultural y
político de alcance nacional, especificándose en sede local tanto las
vinculaciones establecidas entre las instancias de institucionalización
relacionadas con las prácticas políticas cuanto las referidas a las prácticas
culturales.
La traducción de ideas en programas de máxima y de mínima, en ritos, en símbolos,
en gestos, expresa los intentos modeladores del sentido común donde un amplio
arco ideológico, que incluye desde distintas versiones del nacionalismo hasta
las formaciones de izquierda que alcanzan visibilidad pública, utiliza un
conjunto de recursos (artículos doctrinarios, poemas, narraciones,
entretenimientos, slogans, avisos publicitarios, cartas de lectores, correos
sentimentales) para abrir interpelaciones en lucha dirigidas a hombres,
mujeres, jóvenes y niños que se aventuran a vivir en la frontera sureña. El
vínculo periodismo, cultura y política también resulta relevante a fin de
explorar en profundidad las dificultades para lograr una simbolización del
conflicto conducente a afianzar un sistema democrático dado que la violencia
de las pasiones y una forma peculiar de ciudadanía atraviesan la sociedad
patagónica. Cada capítulo se propone multiplicar los puntos de vista y
contribuir a la construcción plural de sentido en los modos de imaginar las
huellas de la historia del país.
PATAGONIA
13.000 AÑOS DE HISTORIA
Autor: MUSEO LELEQUE
Historia de
la patagonia y sus habitantes.
MUJERES INDIGENAS (DE LA PAMPA Y LA PATAGONIA)
Autor: SOSA, NORMA
Hasta el presente, las mujeres indígenas no figuraban en la historia. En los
partes militares, se las mencionaba como un vago conjunto de estrafalarias o
complacientes. Las crónicas de viajeros las hicieron protagonistas de
ceremoniales y rutinas domésticas, pero en esa perspectiva predominaba el
gusto por resaltar el exotismo de estas mujeres que peleaban, fumaban o
estaban dispuestas a mantener una vida sexual libre. Este libro llama por su
nombre a las mujeres indígenas que tuvieron un lugar destacado en una historia
nunca escrita. Pascuala, tirana, codiciosa y rebelde, acosaba a los viajeros
en busca de beneficios. La distinguida princesa tehuelche Margarita Foyel
hospedó al viajero Musters durante su estadía y fue más tarde objeto de
observación y estudio. Agustina Quilchamal traspuso las fronteras entre pasado
y futuro al dejar testimonios vivos de la cultura patagónica. La cacica María
Grande fue capaz de conducir el destino de su pueblo. Norma Sosa, especialista
en culturas indígenas pampeano-patagónicas, presenta una serie de relatos
biográficos de mujeres de caciques, lenguarazas, prisioneras o rehenes,
chamanes y cacicas que sobresalieron por su valentía, inteligencia y fuerza
vital
RESEÑAS DE LA PATAGONIA
Autor: AMEGHINO, FLORENTINO | AMEGHINO, CARLOS
Así como la ciencia
del siglo XX se cultivó y desarrolló en laboratorios blancos e impolutos, el
gran aporte de los científicos del siglo XIX fue el compromiso con la materia
estudiada, una ingente fogosidad, el desinterés material y la tozuda
confianza en los propios principios. En este sentido, el trabajo de los
hermanos Ameghino, constituye una curiosa, sentida y apasionante muestra de
las aventuras del pensamiento, y de las fortalezas y por qué no, las
debilidaddes humanas.
SARMIENTO Y LA
PATAGONIA
Autor: GOYOGANA,
FRANCISCO M.
Editorial: LUMIERE
ISBN 9789876030069
Comentario: En el texto de Sarmiento y la
Patagonia, el autor, luego de un exhaustivo análisis y posterior síntesis,
muestra a un Sarmiento que emerge no sólo como un constructor de la Patria,
sino también como un orfebre de nuestros territorios australes. No podían
faltar en el examen histórico las interacciones de las ideas y creencias de
los fundadores de la República, así como la presencia de las instituciones
armadas, la Iglesia y la Masonería. La obra brinda una esclarecida visión de
las circunstancias que guardan relación con el tema de Sarmiento y la
Patagonia, y eximen definitivamente al gran sanjuanino de las diatribas que
carga desde los tiempos de Rosas.
Sarmiento tuvo un rol fundamental para introducir elementos primordiales que
hicieran posible un Estado-nación cabal, proceso iniciado por Urquiza,
continuado por Mitre, seguido por el propio Sarmiento, y luego por Avellaneda
y Roca.
Entre esos elementos se encontraba el espacio vacío de la Patagonia.
Por medio de la confrontación de hechos históricos y reflexiones
admirablemente fundamentadas, el autor revisa hechos del pasado y se interna
en la historia de la "invención" de la República Argentina, que
incluye el territorio austral, para dejar en el espíritu del lector una
sensación de vivir el clima de la construcción de la Nación, todavía
inconclusa en el siglo XXI. Este punto de vista, revisión del pasado histórico,
presenta un esfuerzo intelectual útil para quienes deseen adquirir una visión
profunda de la historia de Sarmiento y su relación con la Patagonia, que se
proyecta sobre la realidad argentina.
VALENTIN SAYGUEQUE Y
LA GOBERNACION INDIGENA DE LAS MANZANAS.
Poder y etnicidad en la Patagonia Septentrional 1860-1881.
Autor: VESUB,
JULIO ESTEBAN
Editorial: PROMETEO LIBROS
ISBN 9789875743342
Comentario: ¿Por qué el aliado más consecuente
de las autoridades argentinas lideró la última resistencia militar
significativa en Patagonia? Para responderlo este libro narra la historia política
de la "Gobernación Indígena de las Manzanas" de Saygüeque en el
sur del Neuquén, cómo construyó y perdió poder durante dos décadas, a los
fines de comprender el papel de las jefaturas, el parentesco y la etnicidad
durante los años previos a la expansión nacional.
Da cuenta de las relaciones entre los caciques de diferentes linajes, y las
autoridades argentinas y chilenas. La fuente principal ha sido la
"Secretaría de Valentín Saygüeque", el corpus mapuche-tehuelche
que reúne la correspondencia escrita y acopiada por los lenguaraces mapuches
o hispano-criollos que asistieron a Saygüeque, un corpus reconstituido a
partir de los documentos secuestrados por las tropas que asaltaron el País de
Las Manzanas en 1881. Su cruzamiento con las crónicas de viajeros, partes
oficiales, y ensayos etnográficos permitió reconstruir las redes sociales,
económicas, políticas y culturales entre grupos e individuos a ambos lados
de los Andes.
VIEJAS ESTANCIAS DE LA
PATAGONIA
Autor: GUZMAN, YUYU
Editorial: CLARIDAD
ISBN 9789506202880
Comentario
Advierto al viajero que quiere ver estancias en la Patagonia, que debe
despojarse de preconceptos, de prejuicios, de comparaciones con las estancias
del norte.
Esta es otra geografía que ha generado otras estancias. El viajero tiene que
olvidar por un rato la belleza paisajística de los lagos sudcordilleranos y
observar la meseta por la que andará mucho tiempo. Leer en la sequedad de la
tierra, en el color del pasto, en la nada a la vista, en el ningún
movimiento, salvo las plantas a ras del suelo permanentemente sacudidas por el
viento. Debe tratar de ver en el no-paisaje, que muestra solo tierra y cielo.
Escuchar.
Dejar que alguien de allí le cuente. Usted no le diga nada la Patagonia, deje
que ésta, de alguna manera, le hable.
Esté presente en el camino donde anda, no se distraiga, porque... íestá en
la Patagonia!
LITERATURA
-
ALLA EN LA
PATAGONIA (NVA. EDIC.)
Autor: BAMBER, MARIA W. DE
CUENTAN LOS
ARAUCANOS
Autor: KOESSLER - ILG, BERTHA
Los relatos que la autora recopiló y transcribió
fueron recogidos de los aborígenes quienes, generosamente le transmitieron
centenares de cuentos, leyendas y mitos, recibidos por tradición oral de sus
antepasados mapuches.
CUENTOS REGIONALES
ARGENTINOS CHUBUT NEUQUEN RIO NEGRO SANTA CRUZ
Editorial COLIHUE
ISBN 9789505810918
Comentario
Esta Antología de Cuentos Regionales llega mucho después que las ya
publicadas en la Colección Literaria LyC (Leer y Crear) con el mismo
criterio. Abarca las provincias del Sur (Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa
Cruz y Tierra del Fuego) y la distancia tuvo que ver con esta postergación.
El trabajo -muy arduo, por cierto- estuvo a cargo de M. Cristina Chiama de
Jones, Nivia Lara de Mateo y Juan C. Corallini, todos docentes que viven en la
zona.
En la Introducción se plantean los aspectos geográficos, históricos y
socioculturales que diseñan las particularidades de la región. Los cuentos
seleccionados son en muchos casos testimonios de esa realidad, con historias
de violencias, injusticias, arbitrariedades pero también de amor y
sacrificio. Las propuestas de Trabajo nos ponen en contacto con expresiones
musicales y poéticas de esos ámbitos lejanos. Todo el material es un
acercamiento a un Sur que también existe.
EL
LIMITE DE LAS MENTIRAS. La vida del Perito Francisco Pascasio Moreno 1852 -
1919
Autor:
BARTOLOME, Gerardo
Editorial:
Zagier & Urruty Publications
Coleccion:
Patagonia Inedita
ISBN 9789871468096
Comentario: "Moreno no murió"
le aseguró el gaucho polvoriento a las tres muchachas de sociedad,
contradiciendo lo que publicaba el mismísimo diario La Nación. El tren los
alejaba del malón indio que avanzaba como una ola de revancha, destrucción
y muerte pero no alejaría a este muchacho de su destino.
En su nueva novela histórica "El límite de las mentiras - La vida del
Perito Francisco Pascasio Moreno" Gerardo Bartolomé pone la lupa sobre
este audaz personaje de nuestra historia.
Su lucha apasionada, su personalidad y su drama personal toman vida en este
relato en el que el lector se sentirá compañero de aventuras de Francisco
Moreno.
El autor expone los hechos históricos narrados como un libro de suspenso al
igual que en su anterior novela "La traición de Darwin", de la
que obtuvo la siguiente crítica:
EN
ALAS DE LA SEDUCCION. Una pasion bajo el cielo de la Patagonia.
Autor:
CASAÑA, GLORIA V.
Editorial:
PLAZA & JANES EDITORES
ISBN 9789506441289
Comentario: En un rincón remoto de la
Patagonia argentina un hombre se oculta del mundo y, sobre todo, de su
pasado. Newen Cayuki, por cuyas venas corre la sangre de los bravos indios
tehuelche, sabe que los dioses le han negado todo, incluido el amor. Pero lo
que nunca imaginó es que la maldición tomaría la forma de una hermosa
mujer blanca, ni que su encarnizada lucha contra ella acabaría en la
derrota más dulce, la de la rendición por amor.
Cordelia no tiene otro propósito, al llegar a ese lugar en el fin del
mundo, que ayudar a su querido hermano gemelo.
Llevada por su audacia, pensó que la misión sería fácil, pero no contaba
con la presencia imponente de aquel bárbaro que la intimida, la repudia y
parece odiarla por alguna oscura razón.
Cordelia y Newen pertenecen a dos culturas totalmente distintas, sus mundos
no comulgan en esta tierra. Sin embargo, nada podrá romper el lazo
invisible que se crea entre ellos. Y como una bendición, la magia ancestral
de los antiguos, bajo la sombra de las alas del cóndor de los Andes, los
ayudará a desenredar la maraña de los sentimientos que ata sus corazones.
En alas de la seducción es la primera novela de Gloria V. Casañas, quien
se revela en esta obra como una verdadera artesana en el arte de narrar
historias románticas.
LA
BANDOLERA INGLESA EN LA
PATAGONIA
Autor: JUAREZ, FRANCISCO N.
Editorial: EDICIONES B
ISBN 9789876271486
Comentario: La vida de la inglesa Elena Greenhill se complicó
gravemente cuando en 1904 se la acusó de instigar la muerte de su esposo
chileno (veinte años mayor), desaparecido en 1904 sin que se encontraran
rastros en el desolado paraje neuquino donde vivió. Ella era una adolescente,
y la mayor de la prole, cuando sus padres arribaron en 1888 como colonos de la
Araucanía chilena.
Alejada de su familia que en Chile honró hasta hoy con varias generaciones de
Greenhill, Elena hizo suficientes méritos para ser conocida y temida como
"la bandolera inglesa" de la Patagonia. Elena Greenhill, colegiala
en Inglaterra, no se amilanó hasta que detonó el último disparo de esta
historia.
La saga para dar con el cadáver del marido, los encarcelamientos, los
romances transgresores, las persecuciones, los robos y los tiroteos, se narran
con descripción del escenario agreste y los detalles costumbristas que
enhebran el relato. Travesías y sucesos emergen con todo tipo de personajes:
criminales, jueces prevaricadores, bolicheros, policías apropiadores y hasta
encumbrados personajes de los acontecimientos políticos de la época.
Novela con ritmo de road movie, cada episodio es un nuevo desafío que
inaugura otros viajes de vuelta a casa y de huidas cinematográficas.
Francisco N. Juárez supo plasmar la intensidad de la épica romántica en
este singular personaje de nuestra Patagonia.
LA INVITACION
Autor: GUIDO, BEATRIZ
La esplendida y fascinante historia que se desarrolla en la estancia Las
Alondras, en el magico sur patagonico, entre ciervos en celo y copiosas lluvias,
posee los mejores atributos de su arte narrativo - suspenso de buena ley, clima
ambiguo y opresivo, relaciones personales ambivalentes, dialogos incisivos,
emotiva vivencia de los objetos - pero, ademas, La Invitacion se erige en la
mejor muestra de una escritura que ha sabido hacer de la alusion y el
encubrimiento aparente un sostenido ariete para indagar la historia y esclarecer
su trama secreta.
LA TRAICION DE
DARWIN. Realidad y ficcion de un drama patagonico
Autor:
BARTOLOME, Gerardo
Editorial:
Zagier & Urruty Publications
Coleccion:
Patagonia Inedita
ISBN 9789872232962
Comentario: "Esto no se pudo hacer en los
cuarenta días del Diluvio Universal", dijo Darwin mirando desde las
alturas el valle del serpenteante río Santa Cruz. Así encendió la mecha
de un conflicto con el capitán Fitz Roy que no terminaría ni aun con la
muerte de éste. Cada aventura y cada descubrimiento en el mítico viaje del
Beagle por la Patagonia, Tierra del Fuego y las Islas Galápagos fue
aumentando sus diferencias.
Cuatro décadas más tarde el Perito Moreno no imaginaría que el famoso
autor de la Teoría de la Evolución de las Especies podría dar la clave
para resolver exitosamente el litigio fronterizo que mantenían la Argentina
y Chile sobre la Patagonia.
En un relato de ficción en el que se da vida a personajes reales, el autor
presenta una visión absolutamente novedosa de hechos que hasta ahora no se
consideraban relacionados.
Los acontecimientos se concatenan hasta llevar a un final inesperado que
atrapará tanto a los amantes de la Patagonia como a los seguidores del
llamado Padre de la Evolución.
Gerardo Bartolomé estudió meticulosamente el accionar de docenas de
actores de esas páginas memorables de la historia de la exploración patagónica,
logrando un escenario donde lo que no es verdad histórica comprobada es, al
menos, completamente plausible de haberlo sido.
Con más de cuarenta ilustraciones de época y un
relato intimista, el lector sentirá estar conociendo "desde
adentro" el intenso drama que vinculó a esas históricas
personalidades
LA PATAGONIA DE
CHATWIN
Autor: GIMENEZ HUTTON, ADRIAN
Editorial:
Sudamericana
PATAGONIA CON LOS
OJOS DE DARWIN
Autor:
BARTOLOME, Gerardo
Editorial:
Zagier & Urruty Publications
Comentario: En
1832 Charles Darwin inició el recorrido por el sur de América a bordo del
mítico Beagle. Sus observaciones en esta tierra inexplorada fueron la base
de su Teoría de la Evolución. A más de 175 años, algunos de estos
lugares permanecen inalterados mientras que otros cambiaron más allá de lo
imaginable. Guiado por el mismísimo Darwin, fotos color, grabados de época
y valiosos datos turísticos, el lector sentirá crecer su deseo de conocer
este vasto y misterioso territorio.
RELATOS DE PATAGONIA
Autor: ECKHARDT, MARCELO /
COVALSCHI, ANGELINA / ISLA, ELPIDO
Editorial: CANTARO
Coleccion: GEOGRAFIAS LITERARIAS
ISBN 9789507531446
Comentario: "Entonces oyó por
primera vez la palabra Patagonia: un amigo ruso se había internado en ella;
había vuelto rico; se había tirado al Río de la Plata con una piedra
atada a la cintura." SARA GALLARDO
RELATOS Y
ROMANCEADAS MAPUCHES
Autor: FERNANDEZ, CESAR
LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL
Autor: BUSTAMANTE, NELVY
Editorial: SUDAMERICANA
Coleccion: CUENTAMERICA
Nivel: A PARTIR DE 10 AÑOS
ISBN 9789500726436
Comentario: En el sur del sur, el
viento suele contar historias como éstas. Quizá con la secreta intención
de acercarnos a estos pueblos, a su visión del mundo.
Los tehuelches fueron los primitivos habitantes de la Patagonia. Cazadores y
recolectores nómades, recorrían en grupos sus vastas extensiones. Los
mapuches, a quienes los españoles llamaron araucanos, eran agricultores,
tejedores y plateros. Ingresaron al territorio argentino desde Chile.
Los colonos galeses llegaron de muy lejos buscando un lugar donde pudieran
ser libres de la dominación inglesa. A diferencia de quienes sometieran a
los aborígenes, convivieron pacíficamente con tehuelches y mapuches.
CUENTOS DE DUENDES DE
LA PATAGONIA y de otros seres magicos del Sur de America
Autor: BARRON, NESTOR
Editorial: CONTINENTE
ISBN 9789507542114
Comentario: Los seres mágicos son, es
cierto, patrimonio de toda cultura originaria, de cualquier latitud. Pero
los pueblos nativos de América, y en especial los del Sur, están sin duda
entre los más creativos a la hora de desplegar ese abanico que constituye
todo imaginario popular: duendes, sirenas, criaturas mágicas, hadas, espíritus
de luz, entes oscuros, fuerzas invisibles y animales fantásticos se
multiplican en las tradiciones de los mapuches, los tehuelches, los
huillichas o los onas como en pocas otras culturas del mundo.
Estos pueblos nos han legado una cosmovisión de una originalidad notable,
plena de imaginación pero también de profunda comprensión de las
relaciones y el equilibrio universales; una filosofía que es poesía y
religión a la vez, y sobre todo, una riquísima herencia de personajes,
relatos y fábulas que, gracias a la tradición oral, sobrevivió a todo y
llegó hasta nuestros días con su vitalidad intacta.
Esa tradición está recogida aquí desde una perspectiva actual, buscando
un encuentro fértil entre el lector y el mundo originario en el que fueron
concebidos los seres mágicos que pueblan los cuentos de este libro.
CUENTOS
DE LA PATAGONIA
Autor: SHUA, ANA MARIA /
FABRYKANT, GABRIELA / FABRYKANT, PALOMA / LICCIARDO, MARIA
Editorial:
GUADAL
Coleccion:
ATRAPACUENTOS
ISBN 9789875798854
Comentario: Una colección que reúne en un
solo volumen, ocho cuentos protagonizados por animales, narrados por autores
argentinos.
LA SIRENITA
DE LA PATAGONIA
Autor: CARZON,
WALTER / IANNAMICO, ROBERTA
Editorial:
ALBAGTROS
Coleccion:
A LLER CON PICTOGRAMAS
Nivel:
a partir de los 5 años.
ISBN 9789502412610
Comentario: Las palabras y los dibujos se
combinan en esta atractiva colección para contarnos los famosos, cuentos clásicos
adaptados a las distintas culturas de Argentina. Con glosario de piltogramas
detrás de las solapas y una sección informativa sobre las culturas que se
proponen.
PULGARCITO EN
LA PATAGONIA
Autor: CARZON,
WALTER / IANNAMICO, ROBERTA
Editorial:
ALBAGTROS
Coleccion:
A LLER CON PICTOGRAMAS
ISBN 9789502411903
Comentario: Las palabras y los dibujos se
combinan en esta atractiva colección para contarnos los famosos cuentos clásicos
adaptados a los distintos pueblos de la Argentina. Con glosario de
pictogramas y una sección informativa sobre las culturas que se proponen.
VIVARNA, EL
DINOSAURIO PATAGONICO
Autor: BENITEZ, LUIS
Editorial: MONDRAGON
Coleccion: EL ALBATROS AZUL
ISBN 9789872060756
Comentario: "Tu
no naces de un huevo cónico, tu madre no mide seis metros de largo, no
tiene escamas doradas ni doscientos dientes en la boca y tampoco
veinticuatro hermanos al momento de nacer. Además yo nací (por si no te
diste cuenta) ciento veinte millones de años antes que tú. Lo que te
quiero decir es que soy un velocirraptor, más específicamente un
suprarraptor, el modelo más grande de mi especie. Cuando fuese mayor sería
tan largo y alto como mi madre, tendría como ella unas garras de treinta y
cinco centímetros de largo en cada pata, podría correr a 100 kilómetros
por hora, saltar a diez metros sin tomar impulso y no habría casi ningún
dinosaurio cuya sangre fría no se congelara de miedo cuando saliera a cazar
en manada, porque yo..." Con estas palabras elige presentarse ante
nosotros Vivarna, el Dinosaurio Patagónico.
Si alguna vez deseaste viajar en el tiempo y conocer los enormes reptiles
que poblaron el mundo en épocas remotas, te invitamos a leer esta historia.
Pero debemos hacerte una advertencia: este libro nos conduce sin que lo
notes a un sitio muy lejano en el tiempo y ajeno a la Historia. Desde las
primeras líneas te internarás en los hostiles bosques que cubrían el
mundo, desafiarás peligros, enfrentarás seres feroces y climas adversos, y
si nos atrevemos, seremos un velocirraptor y veremos la vida con ojos de
saurio.
FOLKLORE
-
CUENTOS, MITOS Y
LEYENDAS PATAGONICOS
Autor: MONTES, NAHUEL
Editorial:
CONTINENTE
ISBN 9789507540714
Comentario: El relato de leyendas populares en nuestro país,
y especialmente en la Patagonia, ha estado, desde muy antiguo, polarizado
entre dos extremos; su conservación de generación en generación en forma
oral, a la que muy poca gente tenía acceso, o su recopilación por
escritores de alto vuelo intelectual, que las condimentaron con su estilo
propio, en un esfuerzo por transformarlas en piezas "literarias" o
"poéticas", perdiendo de vista su representatividad folklórica y
su alcance popular.
Teniendo en cuenta estas circunstancias y respetando los loables (y escasos)
esfuerzos que se han hecho en este sentido, este libro intenta superar esos
extremos, al poner al alcance de todos este valioso testimonio de la cultura
popular. Confiamos en que su contenido anime a nuestros lectores a
profundizar en las leyendas argentinas y los ayude a descubrir el
invalorable tesoro que ellas ocultan
LEYENDAS DEL SUR
PATAGONICO
Autor: RIO, MARCELO GUSTAVO
Editorial: CORREGIDOR
ISBN 9789500516860
Comentario: Muchas de las
principales atracciones turísticas de la Patagonia, como el lago Nahuel
Huapi, el volcán Lanín, el cerro Tronador, el lago Lácar, el cerro
Chapelco, las termas de Copahue, el volcán Domuyo, Trevelín, el Río Negro
y Neuquén, son objeto de numerosas leyendas que la mayoría de las personas
desconoce.
A su vez, animales típicos de la Patagonia, como el zorro, la ballena
franca, el lobo marino, el puma, el cóndor, el guanaco, la mara, el pudú,
las toninas, el pingüino de Magallanes, el cauquén y el choique han sido
inmortalizados en nuestro folklore, gracias a las tradiciones orales de los
indios mapuches, onas y tehuelches.
Por otro lado, seres mitológicos, como el Nahuelito, el Chupacabras, el
Gualicho, el Basilisco y la Calchona, al igual que las leyendas relacionadas
con el origen de la Patagonia, el Pehuén y la ciudad de los Césares,
forman parte del acervo cultural de la Argentina.
Por ello, la obra Leyendas del Sur Patagónico brinda al lector la
oportunidad de introducirse en el corazón de nuestra querida Patagonia,
para conocerla de un modo diferente, a través de sus increíbles mitos y
leyendas.
MITOS Y LEYENDAS DE
LA PATAGONIA
Autor: SCHUJER, SILVIA / BERNSTEIN, GABO
Editorial: GUADAL
ISBN 9789875796676
Comentario: Fenómenos mágicos y
seres espantosos son los protagonistas principales de estos relatos, extraídos
de las antiguas voces de tehuelches, mapuches, onas y yamanas. Su lectura
nos transporta más allá del infinito horizonte patagónico y nos ubica en
un escenario donde la naturaleza y los hombres sobrepasan con sus hechos los
límites de nuestra imaginación.
RELATOS DE VIAJES
-
CAZADORES DE HUESOS
EN LA PATAGONIA. Expediciones de la Universidad de Princeton a la Patagonia.
Autor: HATCHER, JOHN BELL
Editorial: ZAGIER & URRUTY PUBLICATIONS
Coleccion: PATAGONIA INDEDITA
ISBN 9781879568914
Comentario: Entre 1896 y 1899, J. B. Hatcher
-con la colaboración de O.
A. Peterson y A. E. Colburn- llevó a cabo una de las más exitosas búsquedas
de fósiles en el extremo sur de Sudamérica. Las grandes colecciones que
acumuló se enviaron a la Universidad de Princeton, donde expertos las
estudiaron por muchos años. Las exploraciones fueron arduas y Hatcher
demostró decisión y coraje inquebrantables para enfrentarse con muchos
obstáculos, algunos de los cuales hoy en día son aún difíciles de
superar.
Los resultados científicos de los trabajos de Hatcher aparecen en una
monumental serie de varios volúmenes publicados en 1903. Dentro del primero
de esos tomos se encuentra la Narrativa de las expediciones, un relato de la
aventura científica que sólo encuentra parangón con los pasajes de El
viaje del Beagle, de Darwin. Aún así, el relato de Hatcher es ignorado
excepto por los expertos que se internaron en los formidables Informes de la
Expedición de la Universidad de Princeton a la Patagonia 1896-1899. Con el
fin de acercar el atrapante relato a un público más amplio, se publican
aquí por primera vez en español la Narrativa de la expedición y la sección
Geografía de la Patagonia Sur, junto con las cuidadas fotografías tomadas
por el autor.
Este es uno de los grandes relatos de exploración de todos los tiempos y,
después de haber estado un siglo archivado en bibliotecas académicas, sale
a la luz como el primer título de esta serie de libros patagónicos inéditos
en español.
CON UN PIE EN LA
PATAGONIA. Extraordinario descubrimiento de nidos de dinosaurio en el confin
de la tierra.
Autor: CHIAPPE, LUIS M. / DINGUS, LOWELL
Editorial: SUDAMERICANA
ISBN 9789500727006
Comentario: Contado por los protagonistas, Con
un pie en la Patagonia es el cautivante relato de uno de los descubrimientos
paleontológicos más significativos de la historia. En noviembre de 1997,
el argentino Luis M. Chiappe y el norteamericano Lowell Dingus lideraron un
equipo de paleontólogos y geólogos hacia una de las zonas más hostiles de
la Patagonia argentina. Sin saber con qué se iban a encontrar, Chiappe y
Dingus sí sabían que durante el último siglo esta región había
producido muchos especímenes espectaculares de dinosaurios y aves fósiles.
Sin embargo, nada podía prepararlos para el descubrimiento sin antecedentes
que estaban por realizar: un inmenso cementerio de huevos de dinosaurio de más
de veinte hectáreas, pobladas de decenas de miles de huevos. Allí
encontraron los primeros fósiles de piel de embriones de dinosaurios jamás
hallados y, por supuesto, numerosos misterios. ¿Qué especies pusieron los
huevos? ¿Cómo se conservaron? Y, lo más intrigante de todo, qué catástrofe
prehistórica -de más de setenta millones de años- les impidió incubarse.
En un lenguaje claro y comprensible, Chiappe y Dingus ubican sus
investigaciones científicas dentro del contexto de una historia de
detectives, y demuestran cómo utilizaron evidencia paleontológica y geológica
para establecer la identidad y edad de los huevos, así como también la
causa de su muerte. Además, Chiappe y Dingus relatan un viaje de regreso a
la zona para aprender más acerca del comportamiento social y reproductivo
de los dinosaurios. Y sus exploraciones desenterraron una pieza clave del
rompecabezas histórico: los huesos de un dinosaurio carnívoro y depredador
de más de seis metros de largo.
Con una pasión y una curiosidad contagiosas, Con un pie en la Patagonia
dilucida los triunfos y traspiés de un proceso científico fascinante e
invita a curiosos de todas las edades a vivir un viaje en el tiempo, una
experiencia única.
DESCRIPCION DE LA
PATAGONIA. Geografia, recursos, costumbres y lengua de sus moradores
(1730-1767)
Autor: FALKNER, THOMAS
Editorial: CONTINENTE
ISBN 9789507542510
Comentario: La Patagonia, esa
inmensidad misteriosa y amenazadora, un espacio fuera del alcance de dios y
de la civilización, fue desafío ineludible para el sacerdote jesuita inglés
Thomas Falkner. La Descripción de la Patagonia, una obra clásica e
imprescindible, aporta valiosa información y subsana un vacío documental
que había sobre la segunda mitad de siglo XVIII, por lo que este trabajo
constituye una piedra liminar.
El lector curioso y el investigador perspicaz, encontrarán en esta obra
sustancial, un devenir histórico cuyo desenlace es lo que somos hoy: una
nación multicultural en la que han intentado callar algunas voces y ocultar
otras. La lectura de las fuentes y los relatos de los hombres que, como
Falkner, fueron los primeros en interesarse por la diversidad cultural de
nuestra tierra, es una manera de empezar a oír aquello que no han podido ni
se podrá silenciar.
DINOSAURIOS EN LA PATAGONIA
Autor: CORIA, RODOLFO A.
A fines de la década del ochenta, Rodolfo Coria, un
joven y desconocido paleontólogo porteño, obtiene trabajo en el museo de
Plaza Huincul, una pequeña ciudad de la Patagonia. Diez años después se
encuentra, según la revista norteamericana Time, entre las cincuenta
personalidades latinoamericanas que lideran el camino hacia el próximo siglo.
¿Qué sucedió durante ese lapso? Hubo hallazgos deslumbrantes y campañas
infructuosas; acontecimientos que fueron fruto de un esfuerzo constante y
otros debidos al azar. Con sencillez y buen humor su protagonista nos cuenta
los episodios más significativos de esta odisea personal y colectiva. Lo
sensacional, lo doméstico y lo informativo se van combinando página tras
página.
EN EL CORAZON DE LA
PATAGONIA. En busca del ultimo milodon. Septiembre de 1900
Autor: PRICHARD, HESKETH
Editorial: ZAGIER & URRUTY PUBLICATIONS
Coleccion: PATAGONIA INEDITA
ISBN 9781879568945
EN EL PAIS DEL VIENTO.
Viaje a la Patagonia.
Autor: ARLT, ROBERTO
Editorial: SIMURG
ISBN 9789875540743
Comentario: "Como los exploradores
clásicos me he munido de unas botas (las botas de las siete leguas), de un
saco de cuero como para invernar en el polo, y que es magnífico para aparecer
embutido en él en una película cinematográfica, pues le concede a uno
prestancia de aventurero fatal, y de una pistola automática. Todavía ignoro
si la ametralladora tira o no, pues me la prestó mi gran amigo Diego Newbery.
Con las botas, el saco de cuero y la pistola enigmática, espero descubrir más
tierras y maravillas que sir Walter Raleigh quien, después de volver de la
Guyana, intentó pasar en Inglaterra cada boleto que se dijo podía haberse
escrito Las muy una noches, y haberse quedado en casa, pues lo menos que
pretendía era que en Venezuela existían hombres tres veces más grandes que
los ordinarios y negros que tenían ojos en los hombros y rulitos en las
espaldas." Roberto Arlt
EXPLORACION DE LA
PATAGONIA NORTE. Un viajero en el Nahuel Huapi (1862-1863)
Autor: COX, GUILLERMO
Editorial: CONTINENTE
ISBN 9789507542022
Comentario: La gesta de Guillermo E. Cox
se inscribe en una sucesión de intentos por llegar al Nahuel Huapi, el gran
lago de la cordillera septentrional argentina. La región captó la atención,
alternativamente, de místicos y aventureros, atraídos por el mito de una
ciudad encantada, por sus riquezas ocultas o su belleza sobrenatural. Cox,
hombre de una visión geopolítica racional, buscó, por un lado, un camino
hacía el Atlántico que evitara la larga travesía por el estrecho de
Magallanes y, por otro, alimentar expectativas expansionistas de Chile, interés
que nunca fue negado por el gobierno de su país.
No sin contratiempos, la expedición llegó al gran lago.
Pero, en términos de resultados, podría decirse que fue un fracaso.
Exploración de la Patagonia norte, el relato de un accidentado periplo
llevado a cabo en el verano de 1862 a 1863, es un trabajo revelador y, por
cierto, apasionante.
Sobre todo si se mira a la luz de la historia. En 1875, sería el argentino
Francisco Moreno, el famoso "Perito" quien llegaría por primera vez
al hermoso lago Nahuel Huapi e incorporaría para siempre estas tierras al
imaginario colectivo del país.
FINAL
DE NOVELA EN PATAGONIA
Autor: GIARDINELLI, MEMPO
Editorial: EDHASA
Coleccion: NOVELA
ISBN 9789876281058
Cuando Mempo
Giardinelli emprendió su viaje a la Patagonia, a bordo de un viejo Ford
Fiesta -el "Coloradito Pérez"-, se hallaba escribiendo una novela
que le provocaba muchas dudas y no sabía cómo resolver. El argumento se
desarrollaba también en la Patagonia, de manera que su itinerario hacia el
sur y sus encuentros con toda una galería de personajes fascinantes iría
enriqueciéndose con la búsqueda de pistas y escenarios novelescos, con
reflexiones literarias y fragmentos de esa novela inacabada, para conformar un
relato de viajes.
Comentario: Dos amigos, a bordo de un auto que
apenas se defiende bien en la ciudad, deciden aventurarse a la Patagonia.
Parten desde Corrientes, cargados con sueños e historias, recordando los
libros escritos sobre la región, las películas que allí se filmaron, las
leyendas que alguna vez escucharon y que quieren verificar.
¿Quieren verificar? Esa sería, llegado el caso, la excusa de la peripecia,
un remoto leit motiv. Quieren ver esa inmensidad con sus propios ojos,
claro, cotejar rumores con vivencias, también, pero en rigor lo que
persiguen es la experiencia de la Patagonia. Recorrer sus rutas y sus
silencios, su belleza desolada y su belleza exuberante, hablar con su gente,
descubrir sus misterios. Al cabo, van hacía ella dispuestos al asombro. Y
se asombran, naturalmente. De la Patagonia y de ellos mismos, de las mayúsculas
sorpresas que el viaje les depara. Nada es igual a la vuelta.
Con humor y ternura, Mempo Giardinelli escribió un libro que es un reflejo
del sur argentino, y a la vez un espejo de una Argentina desconocida. Una
road movie literaria, una novela que ya es un clásico.
LA PATAGONIA DE CHATWIN
Autor: GIMENEZ
HUTTON, ADRIAN
Editorial: SUDAMERICANA
ISBN 9789500715171
Comentario: En enero de 1999 se cumplen diez
años de la muerte de Bruce Chatwin, y a finales del mismo año habrán
pasado 25 desde que comenzara su primer viaje por la Patagonia, y con éste
su exitosa carrera como escritor, que cambiará el concepto de la literatura
de viaje.
Entre el verano de 1997 y mediados de 1998, Adrián Giménez Hutton realizó
tres viajes por la Patagonia, en los que recorrió casi 10.000 km.
reconstruyendo minuciosamente la trayectoria de Chatwin. Visitó cada uno de
los lugares que Chatwin consigna en su libro La Patagonia, siguió el texto
línea por línea, entrevistó a quienes lo conocieron o a sus descendientes
y allegados, tomo apuntes y saco fotografías, llevando a cabo una pesquisa
que no tiene precedentes.
La Patagonia de Chatwin se convierte, asimismo, en una crónica de viaje a
partir de las experiencias propias del autor. Como en la obra de Chatwin,
las descripciones de los lugares y de las situaciones se mezclan con diálogos
o declaraciones de los personajes que, a su vez, confirman, desmienten o
amplían los relatos. Así, se reviven historias como la del Rey de la
Araucania y el actual pretendiente al trono; la colonización galesa; Butch
Cassidy y los bandidos americanos; las huelgas en la Patagonia; La Ciudad
Encantada de los Cesares; Magallanes y los patagones; las expediciones de
Drake y Cavendish; las leyendas de Chiloe; Darwin, los yaganes y los
anglicanos en Tierra del Fuego; el Faro del Fin del Mundo y el presidio de
Ushuaia; la cueva de milodonte; las batallas navales en Malvinas y el Cabo
de Hornos durante la Primera Guerra Mundial, o las expediciones antárticas,
entre otras.
Después de un cuarto de siglo, a excepción de las personas que murieron,
casi nada ha cambiado: los lugares y los personajes siguen allí, las anécdotas
se mantienen frescas en la memoria. La Patagonia de Chatwin, de Giménez
Hutton, rescata la originalidad y la riqueza del libro de Chatwin sobre
aquel "ridículo viaje" y va más allá. Se convierte en un libro
imprescindible para los lectores del intrépido ingles, pero también colma
las expectativas de aquellos seducidos por el encanto de las tierras patagónicas.
MEMORIAS DE LA
PATAGONIA. Cronicas, escenarios, personajes.
Autor: SOPEÑA, GERMAN
Editorial: BOOKET
ISBN 9789875802858
Comentario: Entre las múltiples pasiones que
animaron la vida periodística de Germán Sopeña destaca su amor por la
Patagonia. Este libro -con prólogo de Héctor D´Amico- reúne los textos
sobre esta tierra vasta y semidesierta que Sopeña exploró sin descanso. Su
mente curiosa y su espíritu aventurero ponen al descubierto maravillas
insospechadas para el turista casual, al tiempo que brindan una perspectiva
inteligente, en ocasiones premonitoria, sobre antiguos problemas y soluciones
posibles, Recorridos, personajes -el Perito Moreno, Antonio de Viedma, Charles
Musíers, el padre De Agostini-, paisajes -los glaciares, el Lanín, el
Beagle-, cuestiones limítrofes, rutas y anécdotas desfilan por estas páginas
en un apasionante popurrí.
Memorias de Patagonia es, en definitiva, una crónica de viajes. Es también
un tributo a esa región mágica por parte de uno de sus más grandes
exploradores.
MEMORIAS DE UN CARRERO
PATAGONICO
Autor: ABEIJON, ASENCIO
Editorial: GALERNA
Coleccion: CLASICOS
ISBN 9789505565412
Comentario: ¿Un nuevo libro de
viajes? Tal vez sí, pero al mismo tiempo algo muy distinto. No en galera
como las descripciones de viajeros ingleses y algún francés o alemán por
nuestras pampas en el siglo pasado, o el de algún turista explorador
mochilero de las presentes décadas, en trenes, automóviles, aviones o
buses. No, este viaje que emprenderá el lector lo hará en carro, desde el
pescante. Y el relator será un auténtico carrero con décadas de oficio y
manos callosas de tanto agitar las riendas.
PATAGONIA. Mitos y
certezas
Autor: WINOGRAD, ALEJANDRO
Editorial: EDHASA
Coleccion: OTRAS OBRAS
ISBN 9789876280242
Comentario: Alguna vez fue
habitada por dinosaurios, y por otras criaturas maravillosas, reales o soñadas.
Luego, se sospecha, Ulises pudo divisarla desde su barca. Más tarde
viajeros temerarios afirmaron haber visto indígenas con pies enormes. Los
siguieron otros que con barcos fragiles se internaron en el cabo de Hornos,
a menudo con suerte esquiva. Esa estirpe de aventureros ha durado siglos, e
incluye marineros que no conocen la palabra riesgo, curas misioneros, arqueólogos,
montañistas, peritos, científicos de toda estirpe y especialidad, pioneros
que abrieron caminos, cazadores de lo exótico, sucesivas oleadas de
emigrantes en busca de un mundo mejor. Es poco lo que no se ha perseguido en
la Patagonia: tesoros fabulosos y nunca encontrados, utopías políticas,
paisajes de ensueño.
En este libro delicioso, erudito y ameno, con el respaldo de una exhaustiva
investigación y una mirada aguda. Alejandro Winograd narra una historia de
la Patagonia, desde que el mundo es mundo hasta hoy. Aunque quizás habría
que corregir: antes que una historia, lo que Patagonia; Mitos y certezas
cuenta son historias y epopeyas allá en el sur sucedidas.
Heroicas o a escala humana, legendarias o mínimas, la suma de todas e las
(incluso de las nunca sucedidas, de las leyendas que el tiempo perpetuó)
han logrado que un territorio de belleza diversa y deslumbrante se convierta
en un espacio emblemático de estos tiempos. Esto no es casual: la
justificación se encuentra en estas páginas.
TREPANDO LOS ANDES.
Un naturalista en la Patagonia Argentina (1903)
Autor: ONELLI, CLEMENTE
Editorial:
CONTINENTE
ISBN 9789507542305
Comentario: Nacido en Roma, en 1864, Onelli llegó a nuestro país en 1889 y
pronto se convirtió en "el más italiano de los criollos y el más
criollo de los italianos".
Explorador de la Patagonia,
colaborador del Perito Moreno, eminente naturalista, se familiarizó con las
lenguas araucanas y tehuelches antes que con el castellano, llegando
después a dominar este último hasta ser un conferencista fluido y ameno.
Sus dotes de escritor se revelan en sus obras, que muestran al sabio y al
artista, al naturalista apasionado y al narrador de fino humor.
En Trepando los Andes (1904) Onelli narra las peripecias de su
expedición al Lago Argentino, brindando al lector un inapreciable -y
divertido- documento que muestra la realidad del inhóspito sur argentino de
aquella época.
Onelli, múltiple y polifacético, es un escritor nato, con una gran
versación en literatura clásica y conocimientos humanísticos, que lo
hacen sumamente ameno.
UN AÑO EN PATAGONIA.
Las aventuras de un agrimensor noruego en las estancias patagonicas 1916.
Autor: NORDANG BRUNO
Editorial:
Zagier & Urruty Publications
Coleccion:
Patagonia Inedita
ISBN 9789872232931
Comentario: Bruno Nordang o "Pedro Rubio"
fue un agrimensor noruego que viajó a la Patagonia para ejercer su profesión
en un momento propicio, ya que el gobierno nacional había decidido entregar
tierras en la zona.
Fue un hábil observador, tanto de los sucesos y los panoramas urbanos y rurales
como de los seres humanos.
Relata aquí sus experiencias en "un año" y trata de una selección
de hechos o más bien de cuadros, a veces paisajísticos, a veces humanos,
incluyendo la vida en las entonces pequeñas poblaciones patagónicas, como
Comodoro Rivadavia y Puerto Santa Cruz. Partiendo de la última localidad, siguió
el curso del río homónimo y luego siguió hasta el lago Cardiel, continuando más
o menos cerca de la cordillera hasta cruzar el río Deseado y entrar a la actual
provincia del Chubut hasta Colonia Sarmiento, donde, tomando el tren, volvió a
la capital del petróleo, Comodoro Rivadavia. Cuenta también episodios de la
vida allí, que tienen cierto tono grotesco, para culminar con una especie de añoranza
a posteriori.
Para quien se inicia en el tema, este libro será una excelente introducción.
La descripción de los paisajes es muy gráfica, pero quizá la percepción de
los caracteres de las distintas personalidades de aquella época de pioneros sea
lo más valioso de estas páginas.
Incluye fotos de personajes y escenas de campo.
UN PIONERO DE LA PATAGONIA
Autor: DE LARMINAT, MIGUEL
Este libro cuenta la vida de Jacques de Larminat. Si bien es una crónica
privada, de un hombre y de su familia, es también la historia de la Patagonia,
sus pioneros, y una parte de la historia de la Argentina. La familia de
Jacques de Larminat, de origen francés, levantó, en las inmediaciones de San
Martín de los Andes, la estancia "Cerro Los Pinos". La elección del lugar, la
compra del campo en 1910, los tortuosos viajes de entonces, las primitivas
casas de madera y las de piedra más tarde, el cruce de las majadas de ovejas
por el río, la primera cosecha¿ En fin, toda la odisea de este emprendimiento
pionero está narrado con gran fuerza y veracidad. Encontramos el ameno relato
de la vida de campo en estas latitudes, la descripción de las comidas caseras,
las fiestas patrias y familiares. El libro contiene una profusión de
ilustraciones a color y blanco y negro con acuarelas de Santiago de Larminat
y fotografías y grabados de la época.
UNA EXCURSION AL
NEUQUEN RIO NEGRO CHUBUT Y SANTA CRUZ
Autor MORENO FRANCISCO P.
Editorial EL ELEFANTE BLANCO
ISBN 9789879223260
Comentario: "Cuando en 1873 hice mi primera excursión al
Río Negro, las fronteras al sur de Buenos Aires y de Mendoza tenían, como
centros principales extremos, el Azul en la provincia de Buenos Aires, Río
Cuarto en la de Córdoba, Villa Mercedes y San Luis en la de este nombre, y San
Rafael en la de Mendoza; Bahía Blanca era un punto aislado, y había peligro de
muerte en cruzar desde ahí hasta el Azul o Tandil..."
En Apuntes preliminares sobre una excursión al Neuquén, Río Negro, Chubut y
Santa Cruz el Perito Moreno narra uno de sus viajes que, como los anteriores,
resultaría indispensable pare el reconocimiento de gran parte de los
territorios de nuestro país.
"...deseaba ver todo eso y darme cuenta de si lo obtenido era lo bastante; si
el esfuerzo hecho correspondía a la conquista alcanzada sobre el salvaje; y
sentirlo por mí mismo, comparar el pasado con el presente y apreciar si el
progreso soñado existía en realidad..."
VIAJES,
LOS
Autor: CHATWIN, BRUCE
En la Patagonia, Los trazos de la canción y ¿Qué hago yo aquí?
son tres libros con muchísimos adeptos, tres clásicos de hoy, tres obras
heteróclitas que son invención, aforismo y, sobre todo, la mejor literatura de
viajes. Estos tres grandes chatwin son, de hecho y por derecho, Los viajes por
antonomasia, reunidos ahora, por primera vez, en un solo volumen memorable que hará, sin duda, las delicias de quienes lean o relean al
viajero por excelencia del siglo XX.
TURISMO
OTROS
-
1. CUENTA EL PUEBLO MAPUCHE
Autor: KOESSLER-ILG, BERTHA
-
PULGARCITO DE LA PATAGONIA
-
008 - EL TRONCO DE ORO
Autor: ALVAREZ, GREGORIO
-
AGUAS PATAGONICAS (PESCA CON MOSCA)
Autor: FLORES, DIEGO
-
HONGOS/FUNGI DE LOS BOSQUES PATAGONICOS
Autor: GAMUNDI, IRMA
-
MEJORES RELATOS PATAGONICOS
Autor: CORREAS, MARIA
-
NOMBRES DE LA TIERRA PATAGONICA, LOS
Autor: FERNANDEZ, CESAR
-
PARQUES NACIONALES DE LA PATAGONIA / NATIONAL PARKS OF PATAG
Autor: BECCACECI, MARCELO D.
-
POBLAMIENTO
DE LA PATAGONIA
Autor: BORRERO, LUIS ALBERTO
Luis Alberto Borrero describe este proceso en relación
con los cambios que se produjeron en el territorio patagónico, su prodigiosa
fauna y su flora.
-
PATAGONIA LAS LEYES DEL BOSQUE
Autor: DE LA VEGA, SANTIAGO
-
TREKKING
IN THE PATAGONIAN ANDES
-
GEOGRAFIA
IMAGINARIAS. El relato de viaje y la construccion del espacio patagonico.
Autor: LIVON-GROSMAN,
ERNESTO
Editorial:
BEATRIZ VITERBO
Coleccion:
ENSAYOS
ISBN 9789508451330
Comentario: Aventureros, científicos, padres
de la patria, todos confluyen en la construcción del espacio patagónico.
Juntos inscriben desde sus relatos de viaje no sólo los límites de la
Patagonia sino también los de la nación argentina.
Geografías Imaginarias narra la historia de esa inscripción y reconstruye
el tejido político con el que se definen los límites de la historia tanto
como del mito. Livon-Grosman reconfigura la literatura de estos viajeros
para crear un riguroso mapa crítico que conecta, como no se había hecho
hasta ahora, las visiones políticas y culturales que cada uno de ellos
proyectó sobre el espacio patagónico. A través de un recorrido exhaustivo
de puentes textuales, conexiones históricas y las diferentes voces de esos
viajeros este libro expone el entretejido que conecta los proyectos políticos
y la voz autobiográfica de estos relatos y al hacerlo Livon-Grosman
cuestiona la compartimentalización entre lo nacional y lo extranjero, el
adentro y el afuera, lo público y lo privado. Sus lectores descubrirán que
desde el primer contacto con los viajeros europeos la Patagonia es un
territorio que no sólo ha estado poblado por indígenas sino también por
la fascinación por la naturaleza como sinónimo de lo exótico.
DIARIOS y MEMORIAS
-
DIAS DE OCIO EN LA
PATAGONIA
Autor: HUDSON,
GUILLERMO ENRIQUE
Editorial:
BUENOS AIRES BOOKS
ISBN 9789872453510
Comentario: Para la editorial "Buenos
Aires Books" es un gran honor poder difundir la obra del inigualable
escritor y naturalista bonaerense Guillermo Enrique Hudson, ya que asumimos
el compromiso de transmitir su legado a las nuevas generaciones.
Más allá de su calidad artística y literaria, que se encuentran fuera de
toda duda, pretendemos la valorización del espíritu de su obra, llena de
innumerables matices.
En cada una de sus palabras podemos encontrar una incomparable sensibilidad
hacia la vida, eternos valores morales y espirituales, y por sobre todas las
cosas un gran amor a la vida silvestre y lo natural.
Días de Ocio en la Patagonia, escrito en 1893, fue inspirado en el viaje
que Hudson realizara al sur de la Argentina entre los años 1870 y 1871 para
llevar a cabo observaciones ornitológicas, y en especial, seguir el
comportamiento migratorio de las golondrinas como objetivo principal del
viaje.
Debido a una serie de circunstancias e imprevistos que acontecen durante su
estadía en el lugar, y que lo obligan a permanecer por ciertos períodos de
tiempo convaleciente; sin proponérselo, se encamina hacia una profunda
reflexión sobre aspectos de la vida tan variados como el ocio, muchas veces
representado por los pobladores locales, la sensación de infinitud que
manifiesta el ilimitado paisaje patagónico, la soledad, y la pacífica
sensación humana de la detención del tiempo (que da lugar a la reflexión
y valoración de lo más nimio).
EL MACHI DEL LANIN.
Un medico aleman en la Cordillera Patagonica.
Autor: KOESSLER, ILG BERTHA
Editorial:
EL ELEFANTE BLANCO
ISBN 9789879223581
Comentario: Después de un largo viaje a través
del Atlántico, el Dr. Rodolfo Koessler y su flamante esposa Bertha -ambos
oriundos de Baviera- llegan a Buenos Aires en 1912, deseosos de probar
suerte en el Nuevo Mundo. Son dos jóvenes brillantes: él, médico con
diploma de honor de la Universidad de Heidelberg; ella, enfermera de la Cruz
Roja y reconocida recopiladora de leyendas alemanas y maltesas.
Desdeñando las comodidades de la gran ciudad, en 1920 eligen establecerse
en San Martín de los Andes, un caserio a orillas del lago Lácar, en el sur
del Neuquén. Es aquí, y en la amplia región montañosa circundante, donde
el Dr.
Koessler ejercerá la medicina en beneficio de todos por más de cincuenta años,
recorriendo grandes distancias a caballo para visitar a sus pacientes, a
menudo muy pobres. Médico clínico, cirujano, partero, dentista y farmacéutico
pronto convertirá un ala de su casa en el primer hospital de la zona,
ayudado por su esposa, quién, a su vez, dedicará parte de su tiempo a la
recopilación de tradiciones mapuches orales.
Es precisamente gracias a las experiencias compartidas con su solidario
esposo que Bertha decide escribir este libro de pintorescos relatos acerca
de cómo su cónyuge ejerce la medicina entre los primeros pobladores de la
zona: mapuches, criollos, chilenos e inmigrantes y aventureros de diversos
orígenes. Y es por medio de estos relatos que el lector podrá adentrarse
en la vida cotidiana de este matrimonio de pioneros en ese duro y a la vez
fascinante rincón de la Patagonia.
RECUERDOS DEL VIENTO.
Memorias de un piloto de LADE en la Patagonia.
Autor: COMTE, MARCELO
AUGUSTO
Editorial:
ARGENTINIDAD
ISBN 9789872229368
Comentario: Patagonia es sinónimo entre otras
cosasl de frío, soledad, nieve, pero fundamentalmente de viento. Así
comenzó a tomar forma el título, ya que yo pretendía transmitir al lector
en dos o tres palabras, pero en la forma más abarcativa posible, las
sensaciones y profundas huellas que han dejado en mi espíritu aquellos años
vividos y volados en esa región de nuestra patria.
...Entonces me pareció sentir que, como empujados por el viento, acudían
los recuerdos en tropel a mi memoria sin darse tregua: amaneceres helados,
nevadas copiosas, la inmensa soledad de las mesetas y noches de oscuridad
absoluta donde las estrellas titilaban como si temblaran de frío..: Siempre
es grato regresar a esos sitios, aspirar los mismos perfumes, andar por los
mismos lugares que uno ha recorrido tantas veces, aun a riesgo de encontrar
un barrio nuevo y una ruta donde antes era un tupido, umbrío y solitario
bosque. Sentir la presencia de personas que ya no están, que sin embargo
parece que en algún rnomenro las vamos a encontrar en alguna parte, visitar
sitios donde, íntimamente, hemos vivido experiencias realmente
inolvidables, y contemplarlos silenciosamente, con los ojos húmedos y la
garganta anudada...
Quizás el hecho de haber conocido la Patagonia desde los comienzos mismos
de mi carrera como aviador, y haber tenido un estrecho y prolongado contacto
con sus habitantes, me llevó a querer a esa región y a esas personas, que
nada más que con su fe y su amor a la tierra, se convirtieron en custodios
permanentes de nuestra soberanía, en aquellas latitudes, aún hoy muy poco
tenidas en cuenta por gobiernos, y casi ignorados por pobladores de otras
zonas del país.
Pocas veces una región se ha visto tan identificada con un medio de
transporte como la Patagonia con el avión. Este se convirtió en un
elemento imprescindible y casi podría decirse de supervivencia. Ya desde
las épocas románticas de Antoine de Saint-Exupéry el avión se perfiló
como insustituible. Tiempo después, los aviones de la Fuerza Aérea y la
Armada contribuyeron a prestar un auxilio invalorable en épocas de
desastres naturales y de aislamiento por factores meteorológicos. Sin
embargo, con el comienzo de la operación de LADE, es cuando realmente el
poblador patagónico adopta el avión como un símbolo. En realidad, la
imagen de LADE siempre fue más allá de la de una compañía aérea
regular, no en vano la llamaban la "línea gaucha del sur". Era
como si los pobladores, al tener un avión de LADE pernoctando en el
aeropuerto local, se sintieran protegidos y conectados con el resto de la
Patagonia.

OTROS
ALLA EN LA PATAGONIA.
Autor: BRUNSWIG DE BAMBERG, Maria
Editorial: EDICIONES B
ISBN 9789876271394
Comentario: El 3 de febrero de 1923, después de una travesía de
treinta días desde Hamburgo, Ella Hoffman llega con sus tres hijas a
Buenos Aires, rumbo a la Patagonia, donde Hermann Brunswig, su marido y
padre de las niñas, trabaja como administrador de una estancia y espera
ansioso el reencuentro con su familia después de tres años y medio de
separación.
Ésta es una selección de las cartas intercambiadas hasta 1930 entre Ella
y Mutti, su madre, y que fueron recuperadas setenta años después por María
Brunswig, la hija mayor. Pero no se trata de una simple recopilación,
sino de un juego de tiempos y voces, pleno de agilidad y riqueza, en el
que intervienen tres generaciones de mujeres: Mutti, Ella y la propia María.
Algunas cartas de Hermann incorporan, por su parte, una visión masculina
y un toque de humor.
El diálogo epistolar le otorga a la obra una intensidad inusual, además
de una visión europea del sur argentino en los años veinte. Ella habla a
su madre del mundo nuevo que está descubriendo y se revela como una gran
luchadora.
Educada para ir a la Ópera, aprender francés y tocar el piano, ahora
lava ropa en el arroyo, friega, zurce, remienda, come huevos de avestruz e
incluso carnea capones.
En síntesis, una sensible crónica familiar que abre distintos horizontes
sobre una región inhóspita y al mismo tiempo generosa.
2. MEMORIA DE DOS
MUNDOS ALLA EN LA PATAGONIA. Una entrañable historia de vida entre la
Patagonia y Berlin.
Autor: BRUNSWIG DE BAMBERG,
Maria
Editorial: EDICIONES B
Coleccion: NO FICCION HISTORIA
ISBN 9789876271998
Comentario: "El espacio y el tiempo
adquieren vida sólo en plural: los espacios en los que recordamos nuestros
tiempos. También sucede a veces que ambos se mezclan, que de repente un
espacio convoca un tiempo pasado o que el recuerdo de un tiempo hace
reaparecer un determinado espacio."
A través del relato, las cartas, los documentos de
la época, Memoria de dos mundos nos invita a conocer la apasionante
historia de una familia alemana que decide emigrar a Argentina. Desde la
serena perspectiva de sus noventa años, la autora despliega los recuerdos.
La infancia de aquella niña nacida en Alemania, en un remoto escenario: la
Patagonia. La dura y a la vez inigualable experiencia de crecer en esa
tierra, donde transcurre la juventud y se consolida la adultez. Los
prejuicios de la época. El proyecto de vida, el matrimonio, los hijos. La
presencia tangible de la cultura de origen. El regreso, en la adolescencia,
y finalmente junto a la nueva familia, a Berlín. Y siempre, el lenguaje,
nexo vital y permanente entre ambos mundos, que la madurez reafirma y
cultiva en la tarea de traducir al alemán obras de la literatura
latinoamericana.
(Cartas Epístolas Autógrafos Circulares)
ME
VOY A VIVIR AL SUR. Manual de instrucciones para emigrar a la Patagonia.
Autor: PELUFFO, LUISA
Editorial: GARGOLA
ISBN 9789876130776
Comentario: Hace tiempo que una
idea te da vueltas en la cabeza, entonces mientras vas como salchicha
envasada en el subterráneo que te lleva a la oficina te preguntas ¿por qué?
¿Por qué no cambiar de vida ya, en vez de pasarme la vida añorando
cambiarla?
Ya no te bancas la mala onda en el laburo y en las
calles de Buenos Aires o Rosario o cualquiera sea tu ciudad de origen.
Trasladarte de tu casa a la oficina te lleva gran parte del día y te carga
de tensiones. Además íQué Calor!
Extrañas el clima seco del verano pasado en la
montaña y el olorcito a madera de la cabana en que te alojaste. Por otra
parte, la ciudad que te vio nacer se ha vuelto peligrosa y además unos
amigos ya se vinieron y te hablan maravillas de Bariloche, la Angostura, San
Martín de los Andes, etc...
(ENSAYO)
EL ARTE RUPESTRE DE
ARGENTINA INDIGENA
PATAGONIA. Bilingue.
Autor: PODESTA,
MARIA MERCEDES / PAUNERO, RAFAEL SEBASTIAN / ROLANDI, DIANA S.
Editorial: GRUPO ABIERTO COMUNICACIONES
ISBN 9789871121168
Comentario: El extremo meridional del
continente americano, la Patagonia Argentina, podría caracterizarse en
términos prehistóricos como el gigantesco coto de caza del confín del
Nuevo Mundo.
Desde el Río Colorado al Estrecho de Magallanes, desde la Cordillera Andina
a la costa Atlántica, este antiquísimo territorio americano fue el
escenario mayor de uno de los más reconocidos despliegues de Homo Sapiens
capturadores de energía por caza. Un ámbito de soledades esteparias que a
lo largo de los milenios ha dado elocuentes muestras arqueológicas de la
ocupación humana, en íntima articulación con la fauna, la flora y el
medio ambiente. Sociedades humanas sin economías productivas que
deambularon por la Patagonia desde hace unos doce mil años y que
desembocarían en los siglos previos a la invasión del europeo, en quienes
serían postreros herederos de esas tradiciones culturales: las tribus
conocidas corno los Tehuelches norteños (gununa ken) y meridionales (aoni
ken) los Pehuenches cordilleranos y en tiempos recientes por los Mapuches.
A PIONEER IN
PATAGONIA. THE REMARKABLE LIFE OF SANTIAGO DE LARMINAT
Autor: DE
LARMINAT, MIGUEL
Editorial: EL ATENEO
ISBN 9789500259347
Idioma: INGLES
Comentario: "Cerro de los Pinos"
is a very personal portion of Argentine Patagonia, it is a great estancia
that a pioneer French family built close to San Martín de los Andes, on
the magnificent river Chimehuín, well known to fishermen all over the
world.
With much love and a remarkably easy style, Miguel de Larminat tells the
story of his grandfather´s undertaking started and developed with his
brothers: from the selection of the site, through the purchase of the land
in 1910, the difficulty of travel in those times, the early wooden houses
and those that came later, built with stone, the first flock of sheep
driven across the river, to the first harvest...
Seven Larminat brothers fought for France in the Great War.
Don Santiago´s impressive War Diary enriches this book, which is
illustrated with his picturesque watercolors and interesting period
photographs.
The development of the estancia, as the years passed, the routine and
improvements of rural work in the midst of a wilderness both rough and
prodigal, the homemade foods, the national holidays and the family
celebrations, the efforts to forest the mountain which was pursued without
pause, the building of the chapel and of the first bridge that failed, are
stories that mix with unforgettable memories of great and trivial events
to form a captivating narrative, with all the authentic flavor of an
impressive human endeavor, now almost centenarian.

Libros
y audiolibros gratis: www.albalearning.com